Este ejercicio consiste en realizar una paleta de color
basada en seis colores y dividida en tres franjas:
La primera franja se trata de un testigo de color de los
seis colores primarios.
Azul cerúleo (arriba a la izquierda)
Azul ultramar (abajo a la izquierda)
Rojo carmín (arriba en el centro)
Rojo cadmio (abajo en el centro)
Amarillo limón (arriba a la derecha)
Amarillo cadmio (abajo a la derecha)
La segunda franja consiste en una serie de mezclas de
colores secundarios quedando bajo cada pareja de colores primarios, su color
complementario realizado con otros dos y alrededor del resultado, los colores
testigos.
Rojo carmín + Amarillo limón = Naranja (arriba
a la izquierda)
Rojo cadmio + Amarillo cadmio = Naranja (abajo
a la izquierda)
Azul cerúleo + Amarillo limón = Verde (arriba
en el centro)
Azul ultramar + Amarillo cadmio = Verde (abajo
en el centro)
Azul cerúleo + Rojo = Violeta (arriba a la
derecha)
Azul ultramar + Rojo carmín = Violeta (abajo
a la derecha)
En la franja de abajo encontramos la mezcla de rojo carmín y
verde esmerada resultando negro de dos formas distintas.
La primera consiste en un cambio de tono desde el rojo
carmín, añadiendo en cada círculo más cantidad de verde esmeralda, hasta llegar
al negro en cinco pasos.
La segunda consiste en el mismo cambio de tono, pero a
través de veladuras, es decir, se pinta toda la franja de rojo carmín y al
secarse, con el verde esmeralda un poco aguado, se van superponiendo veladuras
o pinceladas sobre la superficie cuando está seca la capa anterior.
Comentarios
Publicar un comentario