La galería de arte de Michel Soskine nació en Nueva York en 1998 y asentó una sede en Madrid en 2005. Se centra sobre todo en el arte contemporáneo, pero dispone de obras de artistas del siglo XX. Actualmente en la sede madrileña se encuentran expuestas obras de Agathe Pitié y Gregorio Peño que disponen de una visualización digital en 3D a través de su espacio.
https://www.soskine.com/es/exposiciones/agathe-pitie-gregorio-peno?view=slider#3
AGATHE PITIÉ
La artista francesa expuso por primera vez en esta galería en 2017 y este año lo vuelve a hacer con su exposición “The Last Judgment & The Birds” una serie de obras pictóricas.
https://www.soskine.com/es/artistas/agathe-pitie
Estilo de arte: Ilustraciones
Aspectos técnicos: “The Birds” es
una obra policromada pintada en tinta, acuarela y hojas
doradas en un soporte de 100x160 cm. “The Last Judgment” es una obra a blanco y
negro pintada a tinta en unas dimensiones de 200x280 cm. “Impertinence 16
(L´union du roi et de la reine) es un grabado en un papel DIN A4. “Tarot
Aragonais” es una serie de diez obras en blanco y negro, pero algo policromadas
y formato de carta de tarot.
Aspectos conceptuales: Las
obras de mayor tamaño tienen infinidad de elementos pudiéndose comparar con el
Bosco por el caos que constituyen y donde vemos un terreno vegetal con agua en
el que se encuentran anacronismos de personas ficticias o famosas vestidas y
desnudas pertenecientes a diferentes épocas y culturas en diferentes acciones
que interactúan entre ellas o con animales reales o fantásticos. La serie del
tarot representa diez cartas con sus nombres y sus símbolos y la lámina de A4
representa a dos soles en acto de fornicación.
Aspectos emocionales: Suscita
interés en el significado real detrás de tanto caos y en el tarot.
https://www.soskine.com/es/exposiciones/agathe-pitie-gregorio-peno?view=slider#3
GREGORIO PEÑO
El artista
toledano expuso por primera vez en la galería Michel Soskine en 2014 y en 2020
vuelve con su exposición “Colapso” una serie de seis esculturas cerámicas.
Estilo de arte: Esculturas
cerámicas
Aspectos técnicos: La técnica
usada en estas obras es la cerámica basada en el barro, y su sobrecocción, pero
en la que intervienen otros elementos como cristal, para luego ser policromados
con negro, naranja, dorado y blanco.
Aspectos conceptuales: Explora
las fronteras entre la forma y la materia dándole la importancia del acabado
volumétrico al material conviviendo superficies variadas que contrastan entre
ellas.
Aspectos emocionales: Pretende romper las barreras entre lo artesanal y lo artístico. Las obras dan sensación de pesadez, fluidez y dinamismo, pareciendo que se van a caer.
Comentarios
Publicar un comentario